geolectura

Es una clasificación del paisaje según los procesos que los formaron. Las huellas del viento, ríos, glaciares, cambios de clima modelan la morfología a lo largo de cientos de miles o incluso millones de años.

sistema glaciar

En los días más cálidos del verano austral, aún hoy existen lugares en las montañas que jamás suben de 0°C de temperatura. Allí las nieves se acumulan y el peso recristaliza el hielo, convirtiéndolos en roca dura que baja por la montaña. Toneladas de hielo que arrastran las rocas, fracturando, lijando, triturando, cual mortero, para llevarlas allí donde la pendiente y la velocidad descienden, donde la temperatura derrite el frente de hielo y lo obliga a soltar su carga. Entonces, el clima pone el límite y el hielo lo dibuja dejando un cordón de sedimentos; una morrena. Que como un dibujo en el paisaje nos muestra la extensión del hielo y el clima del pasado.

 

Los rasgos característicos de un valle glaciar son el lago que genera el derretimiento del hielo, los depósitos formados de las rocas que éste transporta, llamadas morrenas. Y la planicie glaciofluvial que se extiende más allá de las morrenas, donde el desagüe de los lagos glaciares forma ríos que reordenan los sedimentos glaciares camino al mar.

En un mapa podríamos dibujar los límites alcanzados por el hielo en diferentes momentos de la historia; las glaciaciones más viejas alcanzaron el Atlántico, hace un par de millones de años atrás. Las más jóvenes no se fueron lejos de las montañas. Los lagos glaciares hoy son nuestra principal fuente de agua dulce.