Sierra La Paciencia
-54.413104, -68.973800
La Paciencia 6
pas
La Paciencia 2
l
La Paciencia 7
Grupo 5-08
p
La paciencia 1
Paisaje distante

Perfil abrupto del paisaje, un monumento rocoso, el cual su condición hostil morfológicamente lo enaltece y embellece de manera escultórica. Su gran altura se expresa acuciosamente al tocar las nubes y que muchas veces se internan entre las capas rocosas de la Paciencia.

Su visibilidad fue por mucho tiempo de exclusividad estanciera, un paisaje privado y oculto, puesto que para llegar allí solo se podía vía marítima, aérea o a caballo. Sin embargo desde el 2017 con la nueva prolongación de la ruta Y-85 que atraviesa la paciencia, la convierte hoy por hoy en un un paisaje rutero, particionado y nos abre una nueva posibilidad de admirar este paisaje del sur de la isla.

Se verá un paisaje dinámico, en que la ladera norte que se aprecia desde el Lago Deseado se encuentra boscosa y verde, solo su cima despliega  rocosas texturas. Por el lado sur esas laderas se vuelven mayormente verticales, rocosas y nevadas, una mirada mucho más fría, que nos advierte la cercanía al hemisferio sur, desde Seno Almirantazgo.

Geolectura

Sistema Glaciar / Faja de Magallanes

Desde la panorámica regional, todos estos valles y fiordos estuvieron cubiertos por grandes flujos glaciares. Para que esto ocurriera, la temperatura era mucho más baja que en la actualidad, y la línea de “cero grados”, o “isoterma cero” estaba a pocos cientos de metros sobre el nivel del mar, permitiendo que la nieve se acumule todo el año, cada año, y así generar un volumen de hielo que fluye, llenando los valles y fiordos, una capa de cerca de 1000 m de espesor en algunos casos.

En la actualidad, los glaciares están en las altas cumbres, como pequeños testigos de lo que alguna vez fueron. Las temperaturas globales han subido, y la isoterma cero también, en la foto se ubica cerca de los 1100 msnm, aún así, una pequeña lengua de hielo baja tímida por la montaña. Dejando el dominio de los hielos eternos, se interna en el de las aguas que fluyen montaña abajo, alimentando la vida que brota por todas partes. En otros cerros, solo podemos ver la silueta de los hielos que ya no están, pequeños circos, en forma de “U”, excavados por la abrasión de las rocas del fondo glaciar.

 

La fuerza de los glaciares, es la fuerza del agua. El agua es capaz de penetrar las grietas más finas en la roca, lubrica todos los lugares, y al caer la noche, se congela y se expande, moviendo la roca, al día siguiente hay más espacio y ella lo ocupa, al expandirse nuevamente vence la resistencia cristalina de la roca, resistencia de decenas de millones de años.

Así talla lentamente la roca, en la superficie, y también en el fondo del glaciar, donde los fragmentos de roca arrancados se arrastran sobre el fondo, rompiendo, pulverizando, cavando los enormes valles.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments