Montes Nordenskjöld
-54.511342, -68.963700
Montes N 1
Montes N 2
Montes N 3
Montes N 4
Montes N 5
Montes N 6
Paisaje Distante

Entre Lago Fagnano y Caleta María, estos Montes los verás por capas, superpuestos uno frente a otro, un cóctel topográfico que a pesar de no contar con un camino oficial estos son parcialmente explorables y más bien distantes.
Uno que otro camino de guanaco guían rutas naturales que se dibujan por sus laderas donde aún se observa el manto boscoso antes de llegar a las cimas rocosas e inalcanzables.

Las distintas opacidades acusan las distancias, las luces, las sombras y las texturas. Aquellas condiciones nos demuestran la diversidad visual que proyecta el hemisferio sur: roca, vegetación, hielo, lagunas y vertientes. Elementos naturales que nos hacen recordar el contraste de paisajes en relación a la pampa del norte de la Isla. Un paisaje que aun cuando se va a aproximando al hemisferio sur nos muestra una de sus últimas caras amables con la habitabilidad, con el refugio y la producción.

Geolectura

Sistema Glaciar / Faja de Magallanes

Esta cadena montañosa marca el inicio de la Cordillera Darwin, con sus 100 metros de altitud actúa de transición entre la gentil topografía de la Faja de Magallanes, hacia el norte, y la formidable Cordillera, hacia el sur, se alza imponente, aislada en las alturas, como centinela de los Canales Fueguinos.

La orogenia (formación) de la Cordillera Darwin comenzó hace 100 millones de años. Desde entonces se ha alzado sin detenerse, cada año medio milímetro más. Con el correr del tiempo nuevas rocas se exhuman, sólo para quedar expuestas a la inclemente acción erosiva de hielos y vientos.

Este incesante ciclo permite descubrir las raíces de la cordillera; hoy exhibe en sus cumbres rocas que se formaron ( y deformaron) a decenas de kilómetros de profundidad.

 

Las rocas de estas cumbres fueron exhumadas desde la profundidad, como si los kilómetros de roca que las cubrían fuesen polvo que se llevó el viento. Y es que, de algún modo, lo son. El paso de millones de años, la fuerza de la Tierra y la erosión de vientos y mares se aseguraron de desgastar hasta desintegrar la gruesa cubierta de roca.

¿Cuándo, lo que queda, se convertirá también en polvo?
¿Quién quedará para respirar su aire?

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments