Meandros estepa fueguina
-53.467062, -69.293723
Meandros 1
Meandros 2
Meandros 3
Paisaje habitable

En medio de la pampa fueguina divisar un curso de agua es vital para los seres vivos, el agua dulce siempre será un atrayente de vida, por lo mismo durante millones de años tanto animales como humanos se han ido asentando en zonas del paisaje que se encuentren próximas a estos cursos de agua.

Por lo demás, el serpenteo de estos meandros nos recuerdan la generosidad y la poderosa resiliencia de la naturaleza, que en medio de una extensa y árida estepa se extienden estos solidarios y amplios brazos hídricos. Las verdaderas arterias de la tierra,  que vienen a contrarrestar la rigidez pampeana, para recordar que hasta en los lugares más recónditos del planeta se protege la vida.

Geolectura

Sistema Fluvial / Cuenca de Magallanes

Debido a la nula pendiente, el agua fluye tranquila a través de la plana estepa fueguina. Los cursos de agua dibujan trayectos sinuosos, caracterizados por curvas pronunciadas.
Estas curvas, llamadas meandros, se forman en llanuras debido a pequeñas variaciones en la velocidad de la corriente. Si el flujo de agua es ligeramente más rápido en una orilla, la corriente erosiona ese borde, desgastando y excavando hasta curvar el cauce. Al mismo tiempo, la corriente es más lenta en la orilla opuesta, el agua fluye tranquila y más sedimentos se acumulan, formando el borde interno de la curva.
Mientras más pronunciado es el recodo, mayor es la diferencia de velocidad en la corriente, acentuando el proceso de desgaste de una orilla y engrosamiento de la opuesta.

Río abajo la corriente ahora viaja desigual, y una nueva curva empieza a formarse, opuesta a la anterior. Así se inicia un ciclo sin fin, en el que la ondulación del curso de agua solo se pronuncia y extiende, serpentea a través de la estepa y alimenta a las vegas, ecosistema de la fauna nativa y esencia de las estancias australes.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments