Enclavada entre cerro Benítez y Sierra Señoret se encuentra adormecida y serena Laguna Sofía, resguardando una paz a lo largo de sus ocho kilómetros de extensión bajo vigilia del abrazo sobreprotector de la geografía.
Hasta 1898 aparece en los mapas como Laguna de la Cueva, ilustre hogar pasajero, que en sus paredes rocosas y verticales descansan los cóndores y en los aleros de los cerros vestigios de paleoindios. Señales de una virtuosa arquitectura del paisaje.
Luego aparecieron los colonos, que se encontraron con el paraíso en medio de geografías extremas y en recuerdo de algún familiar la bautizaron: Laguna Sofía.
El paisaje habitable, de la supervivencia, el refugio y la contemplación.
Hoy en día es un paisaje explorable; en los días de altas temperaturas los natalinos recurren al encuentro de Sofía, para refrescarse y recordar que en medio de paisajes desafiantes existen recovecos de la conciliación.
Geolectura
El resistente “conglomerado” destaca coronando los cerros entre rocas de sedimento fino como areniscas y fangolitas. Son estructuras robustas y toscas, pero en su núcleo están compuestas de pequeñas rocas exquisitamente redondeadas y pulidas, rodeadas de partículas de arena.
Los pequeños bolones son una representación a escala de la cordillera hace cerca de 100 millones de años: son lavas, granitos y rocas metamórficas que nos cuentan que los Andes estaban muy vivos en ese entonces.
Al crecer las montañas, generaron un peso en la corteza que profundizó rápidamente la cuenca de Magallanes, y con cerca de 2000 metros de profundidad, estos conglomerados eran una arteria principal, que movía rocas a gran velocidad desde las cimas hasta el fondo del mar, verdaderos cañones submarinos.
Así, como un gran éxodo, estas rocas representan una migración en masa, veloz y quizás forzada por la incontenible intensidad de la orogenia.
Tal cual pioneros y paleoindios lo hicieron en la historia reciente, estas rocas llegaron hace 100 millones de años, y encontraron este rincón apacible, donde hoy todavía descansan protegiendo el fértil valle
hermoso proyecto!