Drumlins
-52.809262, -70.954884
Drumlin 1
Drumlin 2
Drumlin 3
Drumlin 4
Drumlin 6
Drumlin 7
Drumlin 8
Paisaje de tránsito

A 46 kilómetros al norte de Punta Arenas por la ruta 9, arrinconados por la laguna Cabeza del Mar se comienzan asomar los denominados drumlins, .

Ellos se arrastran por una infinita estepa patagónica, difícil no notarlos cuando esa planicie septentrional contrasta con sus encorvadas y sincronizadas espaldas. Los verás yendo agrupados y organizados, en un movimiento congelado enfrentado al noreste.

Ellos son parte de nuestros paisajes ruteros, no tenemos mayor relación con ellos que la mirada encuadrada a través de nuestras ventanas. En parte podrían ser un paisaje oculto, nuestro pasar es veloz e ignoramos su existencia. La misma tierra los olvidó y petrificó su acto de escape y como un eterno pesar nosotros perpetuamos su olvido en Ruta 9.

Geolectura

Sistema Glaciar/ Cuenca de Magallanes

Esta geoforma fue generada por los grandes glaciares, los cuales avanzaron desde los Andes al Oeste hasta tocar el mar Atlántico atravesando más de 300 km. La Gran Glaciación Patagónica (GGP) ocurrió hace 1 Ma, sin embargo se cree que desde hace 6 Ma el hielo alcanzó el mar muchas veces. Después de la GGP, los avances glaciares fueron cada vez menores, hasta el Último Máximo Glaciar, hace 25.000 años. El retroceso desde este último margen es responsable de gran parte de las morfologías glaciares que hoy podemos observar, incluidos los drumlins o “whalebacks”.

Lo más interesante de los drumlins es que el proceso de su formación es aún un enigma, existen teorías, más no un consenso científico. Y es que esta extraña depositación, que desafía la horizontalidad ocurre en realidad bajo el hielo.

Si nuestros ojos pudieran ver el agua que corre entre el hielo de un glaciar y los sedimentos de la base, si comprendieramos las formas caprichosas que podrían generar los ríos subterráneos.

Esto ocurre cuando los glaciares, después que haber alcanzado su máximo, comienzan a retroceder, el hielo que baja de la montaña no es suficiente para alimentar la lengua de hielo, la temperatura aumenta y derrite la capa superficial, formando ríos en la superficie del glaciar.

Estos encontrarán la forma de llegar a tierra a través de grietas y moulines, lubricando el contacto hielo/roca. Y así, como si la gran masa de hielo tratase de aferrarse con la punta de sus dedos y no fuera suficiente, resbaladiza continúa retrocediendo, dejando estas colinas alargadas, como testigos de su angustia.

Subscribe
Notify of
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments