Sin duda los estromatolitos son parte de la memoria de la tierra, los llamados fósiles vivientes, vestigios de vida de millones de años que se aferran al paisaje con todas sus fuerzas.
Su vitalidad la expresan a través de las estaciones del año, podemos ver su color anaranjado en verano y el grisáceo en invierno. Ellos van cambiando conforme a un estado ambiental, como todo ser viviente en la tierra, aunque su estética nos parezca de otro planeta, un poco marciana, un poco lunar, ellos siempre se mostrarán resilientes a seguir conviviendo con nosotros y con los que vendrán.
A ellos los podrás ver en el Parque de Estromatolitos de Porvenir, en la Isla Tierra del Fuego.
Geolectura
Mucho se ha escrito sobre los trombolitos y estromatolitos, sabemos que son colonias de cianobacterias y microalgas, las cuales poseen una amplia distribución en prácticamente todos los ambientes del planeta.
Estas microalgas se han adaptado a vivir en ambientes hipersalinos, en Laguna de los Cisnes conviven al menos 12 géneros de estas pequeñas maravillas. Sabemos también que fueron los primeros organismos fotosintéticos, los que llenaron la atmósfera terrestre de oxígeno, lo cual los convierte en los ancestros de todos los seres vivos.
El ser más evolucionado, no es el más complejo, o el que ha mutado más veces, sino es aquel que con su simpleza ha sido capaz de habitar todos los rincones del planeta, permanecer billones de años demostrando su extrema resiliencia.
Estos pequeños necesitan condiciones de luz específicas, por lo que viven también a una profundidad específica. Mantienen esa profundidad gracias a un trabajo comunitario.
Habitan en la superficie de los trombos, y cuando cae el sedimento del lago, este se cementa con el carbonato de calcio que las algas generan con su metabolismo, entonces el trombolito capa a capa crece, y ellas son capaces de mantener estas estructuras por miles de años, colonizando las profundidades o la superficie de sus gigantescos edificios, adaptándose a los cambiantes niveles del agua.
Hermosos los Estromatolitos de Laguna de los Cisnes